La medicina auricular es una medicina extraacadémica aceptada y reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Se basa en la reflexología y aporta una nueva respuesta arterial del Sistema Nervioso Autónomo, denominada VAS (Vascular Autonomic Signal). Consiste en una mayor percepción del pulso arterial en tono e intensidad. Este medicamento se basa en la conexión nerviosa vegetativa.
Las señales vasculares autónomas, reflejos del sistema arterial, se producen en respuesta a diferentes tipos de estímulos aplicados sobre la epidermis. Los estímulos pueden ser: físicos, luminosos (blancos, monocromáticos), químicos, biológicos, neurotransmisores, hormonas, campos magnéticos…
El FILTRO, material utilizado en Medicina Auricular, está formado por un anillo de goma con dos superficies plásticas, cóncava y convexa, en cuyo interior se encuentra el fármaco a ensayar, con el excipiente y principio activo previamente triturado.
Este utensilio es neutro al arco reflejo VAS. Cuando está cerca de la piel, la sustancia química dentro del filtro provoca una inflamación y estimula los fotones de luz que lo atraviesan; esta experiencia indica sensibilidad al producto y provoca EVA en el pulso del paciente.
Determinar si una fármaco es eficaz, anodina, tóxica o provoca una reacción alérgica.
Poder predecir, con la ayuda de EVA, si un fármaco dentro de un filtro va a ser eficaz, tóxico o anodino antes incluso de prescribirlo a nuestros pacientes es un avance enorme, que presentamos en el libro. Este objetivo se puede lograr en la práctica médica diaria, en el hogar del paciente, en los departamentos de atención ambulatoria o en el hospital mediante el uso de:
Método del espejo polarizador, descrito por el autor
EL ESPEJO POLARIZANTE está formado por un espejo rectangular al que se adhiere un filtro polaroid de su mismo tamaño. Cuando el espejo se coloca cerca de la región prefrontal, el ojo de cíclope, se obtienen diferentes respuestas EVA, dependiendo de si la dirección del filtro de polirización es longitudinal o transversal al eje del cuerpo. Muestra la actividad del filtro de fármaco de prueba que se aplicó sobre la epidermis en uno de los brazos del paciente. Cada vez que se repite este procedimiento se produce este fenómeno, que se considera prueba científica, de manera similar.
El objeto de «Medicina Auricular y Psiquiatría» es mostrar nuevas formas que contribuyan a resolver problemas de diagnóstico y terapia que se encuentran actualmente en la práctica psiquiátrica.
NEUROLOGÍA Y MEDICINA AURICULAR
La Medicina Auricular tiene varias aplicaciones en Neurología: migrañas (descartando procesos intracraneales expansivos), síndrome cervicobraquial, dolor lumbar-ciático, vértigo… En cuanto a los traumatismos craneoencefálicos, el libro describe técnicas y equipos para aplicar la magnetoterapia polarizante, por ser un eficaz analgésico, antiinflamatorio y antidematosa; proporciona alivio para los síntomas frecuentes que lo acompañan, como el hematoma cefálico y el edema, mejorando la condición del paciente y disminuyendo algunos de los efectos de la conmoción cerebral.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA EPILEPSIA
El libro contiene un capítulo dedicado al tratamiento electivo de la epilepsia con técnicas de Medicina Auricular percibidas a través del reflejo EVA. Muestra cuál es el fármaco antiepiléptico apropiado para prescribir, teniendo en cuenta la especificidad de cada paciente frente a una sustancia química antiepiléptica particular; la calidad del fármaco prevalece sobre la cantidad o dosis establecida en los niveles plasmáticos.
ESPEJO POLARIZANTE Y CARBAMAZEPINA (CBZ)
1- Filtro CBZ fijado a la mano izquierda del paciente.
2- Toma de pulso constante para detectar EVA.
3- Amplivas, amplifica el arco reflejo de EVA.
Método
El médico coloca un espejo polarizador, de eje longitudinal, cerca de la frente del paciente y detecta EVA en pulso cuando el paciente, con síntomas epilépticos, entra en contacto con carbamazepina.
Los resultados de la prueba indicaron que el tratamiento con carbamazepina era apropiado y la condición del paciente mejoró con una dosis menor de la habitual.
MEDICINA AURICULAR Y MAGNETOTERAPIA TRANSCRANIAL ROTATORIA EN PSIQUIATRIA
A través de la Medicina Auricular y la percepción EVA en pulso, este capítulo presenta una teoría para realizar magnetoterapia para tratar determinadas enfermedades mentales. La magnetoterapia transcraneal produce alteraciones bioquímicas en la neurotransmisión. Este método, descrito por el autor, se basa en principios de termodinámica y mecánica cuántica. Puede utilizarse para el tratamiento local sobre hemisferios cerebrales, con campos magnéticos polarizados (polaridad norte o sur) y dirección izquierda o derecha. La principal ventaja es que es inofensivo, ya que no requiere anestesia, oxígeno, relajación muscular ni monitorización de convulsiones.
PSIQUIATRÍA Y MEDICINA AURICULAR
Existe un estrecho vínculo entre ambas disciplinas. La medicina auricular, a través de EVA, permite un mejor diagnóstico psiquiátrico y la aplicación de un tratamiento psicofarmacéutico adecuado.
FILTROS NEUROTRANSMISORES
Las sustancias neurotransmisoras aminérgicas liberadas en el sistema nervioso que actúan en la transmisión y procesamiento de la información son: serotonina (5HT), dopamina (DA) y noradrenalina (NA). Estos productos se incluyen en filtros para ser probados en el paciente antes de prescribir el tratamiento.
MEDICINA AURICULAR Y NEUROTRANSMISIÓN
En el libro, el autor describe un método que es el resultado de dos décadas de experiencia clínica y ha sido verificado con estadísticas.
Al tomar el pulso y colocar un filtro de neurotransmisores cerca del oído externo, los pacientes normales producen varios reflejos EVA. Este fenómeno se encuentra en todos los pacientes normales e indica una buena transmisión nerviosa.
Por otro lado, cuando se toma el pulso y se colocan cerca del oído externo filtros de neurotransmisores aislados (5HT), (DA) y (NA), los pacientes depresivos no logran transmitir los reflejos VAS a uno o varios de estos filtros. Este sencillo procedimiento muestra cuáles son los neurotransmisores deficientes en cada patología. Son fenómenos idénticos y repetidos, considerados como prueba científica.
TABLÓN DE ABORDO
Consiste en un panel de filtros, con antidepresivos triturados seleccionados según su dinámica farmacéutica, clasificados en serotoninérgicos, dopaminérgicos y noradrenérgicos.
PREDICCIÓN DE RESPUESTA ANTIDEPRESIVA ESPECÍFICA
Para cada paciente depresivo, permite saber qué fármaco timoléptico es más recomendable: serotoninérgico, dopaminérgico y / o noradrenérgico, según el tipo de neurotransmisor deficitario; previamente determinado a través del procedimiento reflejo VAS descrito en Medicina Auricular. Es eficaz en la depresión resistente al tratamiento (DRT)
ELECCIÓN DEL FÁRMACO TIMOLÉPTICO APROPIADO PARA PACIENTES DEPRESIVOS CON FLUOXETINA
Imagen de la izquierda. Al colocar el filtro de serotonina cerca del oído externo, el paciente depresivo no produce EVA: esto indica déficit serotoninérgico. Imagen de la derecha. Sin embargo, cuando la fluoxetina (el antidepresivo de serotonina apropiado en este caso) entra en contacto con la mano izquierda del paciente, se producen EVA. («VAS oculto» debido a la cubierta del filtro de fluoxetina). Se comprueba el resultado (no se muestra).
La fluoxetina todavía está fijada a la mano izquierda del paciente y la serotonina se coloca nuevamente cerca del oído externo. La EVA persiste mientras la paciente está protegida por el fármaco, lo que demuestra que este timoléptico es eficaz para ella. El procedimiento termina siempre con resultados idénticos.
La Medicina Auricular se puede aplicar a todas y cada una de las enfermedades psiquiátricas; este tema se trata en uno de los capítulos del libro.