Neurología y Magnetoterapia Giratoria

NEUROLOGIA Y AURICULOMEDICINA

Las indicaciones que ofrece la Auriculomedicina en Neurología son diversas: cefaleas (descartando los procesos expansivos intracraneales), síndrome cervicobraquial, lumbociatálgias, vértigo…

En traumatismos craneoencefálicos, el libro describe técnicas y aparatos para aplicar la magnetoterapia polarizante por su eficiente acción analgésica, antiinflamatoria y antiedematosa; aliviando síntomas concomitantes tan frecuentes como cefalohematomas con tumefacción y edema, mejorando la clínica y algunos efectos de la conmoción cerebral.

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA EPILEPSIA

El texto, contiene un capítulo dedicado al tratamiento electivo de la epilepsia,con técnicas de Auriculomedicina percibidas con el reflejo VAS. Expone cuál es el fármaco antiepiléptico apropiado a prescribir, teniendo en cuenta la especificidad de cada enfermo ante una determinada sustancia química anticomicial; por prevalecer la calidad del medicamento sobre la cantidad o posología establecida en los niveles plasmáticos.

ESPEJO POLARIZANTE Y CARBAMAZEPINA (CBZ)

1- Filtro de CBZ pinzado en la mano izda. del paciente.
2- Toma constante del pulso para percibir el VAS.
3- Amplivas, aparato amplificador del arco reflejo VAS.

Método

El facultativo acerca el espejo polarizante con su eje longitudinal a la frente del enfermo, y percibe en el pulso el VAS cuando el paciente, con síntomas comiciales, pinza la carbamazepina en su mano izda. Pinzar equivale a contactar con el principio activo. Cuando el VAS se obtiene con el eje longitudinal del espejo la prueba es favorable y resulta desfavorable si el eje es transversal.

El resultado de la prueba, fue favorable para realizar el tratamiento con carbamazepina, obteniendo una mejoría clínica en posología menor a la habitual.

AURICULOMEDICINA Y MAGNETOTERAPIA TRANSCRANEAL GIRATORIA EN PSIQUIATRIA

El capítulo expone una hipótesis para realizar la magnetoterapia en determinadas enfermedades mentales, percibiendo, con la Auriculomedicina, el reflejo VAS del pulso. La magnetoterapia transcraneal causa alteraciones bioquímicas en la neurotransmisión. El método descrito por el autor, se rige por el VAS y está basado en principios de termodinámica y mecánica cuántica. Sirve para hacer tratamientos focalizados con campos magnéticos polarizantes sobre los hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo, en polaridad norte o sur y sentido dextrógiro o levógiro.

La ventaja es su inocuidad, al no precisar de anestesia, oxigenación, relajación muscular, ni monitorización de convulsiones; como ocurre en la terapia electroconvulsiva (TEC).