Mecanismo de acción del D.E.M. Pág 28

Mecanismo de acción del D.E.M. Pág 28

CÁNCER Y DESCONECTOR ELECTROMAGNÉTICO D.E.M.

Pensamos que el descubrimiento de D. Santiago Ramón y Cajal, influye en el D.E.M. y actúa en la célula enferma y la membrana celular, al activar la Polarización Dinámica, hoy Energía Libre de Gibss, que es antientrópica y alcanza una Diferencia de potencial eléctrico y retorno a la normalidad, al llegar a un (PRT) Potencial de Reposo Transmembrana con diferencia de potencial normal negativo. La membrana celular, que aísla el sistema queda fuera del estado de equilibrio electroquímico. Por este motivo el D.E.M. está indicado en el cáncer.

EN EL CÁNCER (Recordar) EL PRT siempre está bajo. La actividad intracelular se regula por señales extracelulares, estimuladoras o inhibidoras. Señales extracelulares eléctricas, luminosas, químicas electromagnéticas…

Hay una alteración eléctrica permanente debido a un exceso de cargas negativas en la superficie externa de la membrana celular. Las células cancerosas están siempre despolarizadas. La mitosis celular es atípica.

La Polución Electromagnética da señal con falta de ritmo, mala y extracelular.

En la Oncogénesis”; la polarización celular es inversamente proporcional al grado de mitosis. Ley de Cone las mitosis y la síntesis de ADN, dependen del PRT.

“La Cronopatía Electromagnética Interferencial” se provoca al alterarse la compatibilidad electromagnética, entre la progresiva contaminación e.m.g. del medio ambiente que padecemos y el propio bioelectromagnetismo del ser humano. Lleva a una falta de sincronización entre los ritmos externos e internos. Está causada por líneas, de alta tensión, radar, móviles, electrodomésticos, wifi…

VERIFICACIÓN DE LA TÉCNICA

AURICULOMEDICINA Y ELECTROMAGNETISMO

Puesta la placa o placas de cobre y derivaciones a tierra sobre la piel de la zonas afectadas, a tamaño,  la Auriculomedicina comprueba su efecto, a nivel cualitativo con dos hechos reconocidos como científicos en la Tesis Doctoral incluida en Web.

Conocimientos Indispensables en Auriculomedicina

Percibir bien el VAS.

 Manejo lúcido del Espejo Polarizante (E.P.)

Fases de la Técnica

1º).- Paciente sin la Placa de Cobre ni derivación a tierra.
En piel de la zona enferma al pasar a 1-2 cm. el (E.P.), y hacer un “barrido” con el eje mayor en sentido transversal, se perciben varios VAS (6…8…10), y señala PATOLOGÍA. Repetida la prueba con el eje longitudinal, no hay VAS (No fisiología).

2º).- Paciente con placa de cobre puesta con derivación a tierra:
Sobre la piel de la zona enferma, al volver a pasar el (E.P.) con su eje mayor en sentido longitudinal, se aprecian 6…8…o más VAS, y muestra NORMALIDAD o retorno al estado energético Fisiológico. Al repetir la prueba con el eje (E.P.) en sentido transversal, se enmudece el VAS (No patología)…
El Fenómeno Clínico repetido cuantas veces se provoca, se convierte en: Dato Científico (Prof. López Piñero) y muestra que el efecto de la placa de cobre con la derivación a tierra sobre el paciente es favorable.

3º).- Contraindicación de la técnica no existe de no ser una alergia al cobre. El paciente puede llevar puesta la placa de cobre y derivación el tiempo necesario, durante todas las noches y durante el díamesesaños… hasta su total mejoría.



Pág Siguiente: Conclusiones. Pág 29

Pág Anterior: Propiedad intelectual y modelo de utilidad del D.E.M. (Dr. F. Ferrer Aracil). Pág 27