Caso clínico. Espejo Polarizante y Alergia a Penicilina (Dr. F. Ferrer). Pág 9

Caso clínico. Espejo Polarizante y Alergia a Penicilina (Dr. F. Ferrer). Pág 9

alergia a la penicilina

Ilustración (A).- El eje transversal del Espejo Polarizante acercado a la frente provoca  4-o- más VAS e indica alergia a penicilina del enfermo.

Ilustración (B).-  Ausencia de VAS (por la cobertura del Filtro Prednisolona), tanto con Espejo Polarizante girado en sentido longitudinal o transversal. El simple contacto (pinza digital) del enfermo con el filtros es suficiente para sensibilizarlo y percibir el VAS.

Lo ideal es poner los filtros sobre el antebrazo. El filtro fijado con la goma elástica  sobre el brazo,  es el Ampli-VAS, un amplificador del VAS.

La intradermorreacción de 0,5 ml de penicilina produjo una pápula de 10 mm. de diámetro en el sujeto, corroborando la alergia a la penicilina.

prednisolona

Ilustración (B).- Ausencia de VAS (por la cobertura del Filtro Prednisolona), tanto con Espejo Polarizante girado en sentido longitudinal o transversal. El simple contacto (pinza digital) del enfermo con el filtros es suficiente para sensibilizarlo y percibir el VAS.

Lo ideal es poner los filtros sobre el antebrazo. El filtro fijado con la goma elástica sobre el brazo, es el Ampli-VAS, un amplificador del VAS.

La intradermorreacción de 0,5 ml de penicilina produjo una pápula de 10 mm. de diámetro en el sujeto, corroborando la alergia a la penicilina.



Pág Siguiente: Resultados obtenidos. Pág 10

Pág Anterior: Espejo Polarizante (E.P.). Modelos. Pág 8