Psiquiatría social y Electromagnetismo. Pág 11

Psiquiatría social y Electromagnetismo. Pág 11

“Cuando dejes esas tierras di que conociste a un hombre normal que llaman loco, en una tierra de locos que se creen normales”.
– Diálogos con Abul Beka (Cayetano Arroyo) –

CONCEPTO: es una alteración emocional, cognitiva y de comportamiento, e incide en procesos psicológicos: emoción, motivación, conciencia, conducta, percepción, aprendizaje, que dificulta al sujeto adaptarse al entorno cultural y social donde vive. “Guía de Estilo”. FEAFES (Confederación Española Agrupación Familiar y personas con  enfermedad mental y hace referencia al Entorno, Cultura y Sociedad).

PSIQUIATRÍA SOCIAL Y ELECTROMAGNETISMO CORRELACIÓN ENTRE AMBOS ELECTROSMOG. POLUCIÓN ELECTROMAGÉTICA

El médico debe conocer las repercusiones que la Geobiología tiene sobre el individuo, las fallas patógenas de la tierra, corrientes telúricas e influencias tóxicas, electromagnéticas negativas.
Situación de su hábitat y forma de protegerse ante las radiaciones nocivas, pues causan enfermedades incluidas en el Electrosmog o Polución Electromagnética, que es artificial y  existe en el entorno; aire, agua y en materiales, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo normal de la vida.
La forma de abordarlas y saber defenderse cura muchas patologías “incurables”.

El enfermo mental, inmerso en su hábitat Social, pronto incorpora estos padecimientos bajo un amplio denominador común, el mal estado general, que implica; sufrimiento, frustración y constituye la base de patologías y síndromes, primero funcionales que más tarde se estructuran y hacen orgánicos.

Existe un amplio espectro de enfermedades frecuentes que trascienden a nivel personal, familiar y grupal, influenciadas por el medio ambiente, ecosistema, y que merman la calidad de vida y capacidad laboral del individuo.

Paciente, familia y entorno, convergen a través de un diagnóstico clínico, a veces con pronóstico severo. Lo exógeno si se prolonga, se convierte en endógeno y va unido a un cortejo de síntomas (estrés, dolor cambiante o fijo, nerviosismo, insomnio ,inseguridad, cansancio, mal humor, depresión endógena, desvalorización; origen de baja laboral con consecuencias imprevisibles).

PSIQUIATRÍA SOCIAL

Es la rama de la Psiquiatría que estudia la interacción en el psiquismo del hombre entre lo biológico y lo social, con énfasis en lo social (G. Barrientos). Sus acciones se dirigen tanto al individuo como a la colectividad.

INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES Y AMBIENTALES (H. Ey).

En Psiquiatría Social intervienen elementos como la historia del individuo, grupo familiar y relaciones con el medio cultural, reacción con situaciones y entorno…etc. Es evidente el impacto del medio social y ambiental en la causa y tratamiento de conductas anormales, hecho que lleva a examinar los criterios de:

PSIQUIATRÍA SOCIAL Y PSICODRAMA

Consideramos citar, Psiquiatría Social y Psicodrama, puesto que ambas ciencias, con sus técnicas mejoran y curan enfermedades "extrañas”. Por ello, debido a su gran trascendencia hemos intentado relacionar estas disciplinas científicas.

CONCEPTO DE PSICODRAMA

Es una técnica global que integra el cuerpo, las emociones y el pensamiento. Abarca:

1º-Terapia Corporal (Psicomotora),
2º-Terapia de Emociones y Sentimientos
3º-Terapia Tradicional, que depende de la comunicación verbal, con un énfasis en la acción corporal.

SOCIOMETRÍA Y PSICODRAMA

Ambas técnicas, fueron creadas por el Dr. Jacobo Levy Moreno junto a la Terapia de Grupo, rama de la Psicoterapia. En principio, usaba el Método Sociométrico para conocer la dinámica interna del grupo y el Psicodrama para corregir deficiencias, promover e integrar  posibilidades terapéuticas de sus componentes.

“Los instintos, sentimientos y pensamientos están ligados al movimiento” (Moshe Feldenkais) En el psicodrama aumentan los sentimientos y emociones al usar movimientos adecuados para este fin, se reaviva la imaginación al hablar en el “aquí y ahora” del lugar y tiempo en que ocurrió el problema o situación conflictiva. Influyen la coordinación entre sentimientos, emociones, pensamiento, lenguaje verbal, analógico o corporal, tono de voz, y se  restablece así la integración del sujeto. Existe en el Psicodrama un Doble Personaje y un Coro formado por los componentes del grupo que activan todas estas sugerencias y situaciones.

“En resumen el psicodrama corrige la disociación del organismo, causa de Neurosis y Psicosis”. (Al activar la acción muscular exterior, centros del cerebro, imaginación, memoria, se provoca esclarecimiento interior, “insight” espontáneo).



Pág Siguiente: Psiquiatría social. Consciente e Inconsciente. Pág 12

Pág Anterior: Resultados obtenidos. Pág 10